TEATRALIDAD MUSICAL
Hace casi un año BELUGA mostraba su último disco «Tiempo de leones» demostrando un camino muy personal en lo musical, dejando un poso diferente a lo habitual en la escena. Es de agradecer que, bandas como ésta, arriesguen por buscar su propio camino, y lo hacen además bajo unos directos donde muestran una puesta en escena casi teatral, gracias también al poderío visual que aporta Carlos, su cantante. Nos juntamos con él y con Lucas para conocer mejor a un grupo que tiene mucho que decir.
La vida del músico es una constante promoción, como ahora, donde nos encontramos casi un año después de vuestro disco.
Lucas: Promoción o lucha, porque es un poco todo. Es una constante, me quedaría con eso. Antes no era tanto, porque la longevidad del disco podía durar años, ahora la inmediatez del producto que afecta a muchos mercados, hace que debas sacar la cabeza en todo momento porque si te paras algo, parece que no existes.
El disco tiene un recorrido menor en estos tiempos.
Lucas: Sin duda, porque nosotros mismos como consumidores lo hemos querido así. Vas al trabajo y escuchas canciones sueltas de un álbum, incluso la forma de escucharlo ha cambiado.
Carlos: Las cosas mueren si tu las dejas morir, pero si al disco le das la importancia que tiene creo que un álbum puede durar un año y medio o dos. Mientras tenga sentido para la banda, debes seguir explotándolo. Incluso con casi un año de vida, hay temas que no están del todo rodados, para nosotros tiene toda la importancia.
¿Qué balance hacéis de la trayectoria de la banda, especialmente en directo?
Lucas: La banda ha crecido, eso sin duda. ¿n mayor o menor medida? no sabría decirte, hay veces que un grupo enn un año está en lo alto, otros que llevan mucho y no crecen… nuestras expectativas con el disco era que nos gustara, que fuera lo que queríamos decir. Las sensaciones han sido buenas, ha gustado y el proyecto ha crecido.
Carlos: Suceden cosas como ir a la sala Caracol y ves 40 o 50 personas nuevas, en Albacete una familia de Murcia que había venido a vernos… siempre sin la expectativa de petarlo, de estar contentos y si luego surgen cosas, bienvenidas serán.
De BELUGA destaco la personalidad en cuanto a sonido y el equilibrio entre lo visual y lo sonoro, ¿qué opináis?
Carlos: Creo que nunca hemos buscado nada, lo hemos encontrado. Yo personalmente hasta los 3 últimos años no me movía ni la mitad, ha sido algo que ha ido fluyendo, cinco músicos con personalidades diferentes.
Lucas: A los que hacemos música nos gusta lo que dices, que tengamos un camino sonoro personal, ya no destacar sobre otros, más bien tener un sonido particular, aunque creo que no podemos afirmar que tenemos sonido propio porque seguimos buscando.
¿Hay temas nuevos?
Carlos: Hay cosas en la cabeza, pero temas en sí no. Ahora nos reuniremos a ver qué queremos hacer y por dónde ir. Queremos escucharnos unos a otros para encontrarnos, pero sí hay ideas.
Con un sonido tan particular, ¿se hace más difícil llegar a los festivales?
Lucas: El tema de los festivales creo que es bastante subjetivo. Yo personalmente tengo la sensación de que Beluga está en todos lados pero también que no está en ninguno. Podría casar en muchos festivales pero luego estamos en una línea que para algunos somos duros y para otros muy blandos. Creo que los festivales que nos quieren apuestan por Beluga cuando ven el directo, independientemente de nuestro sonido, encaja por un concepto de espectáculo.
Las redes sociales ¿cómo funcionan para Beluga?
Carlos: Ayudan hasta tal punto que hay gente que te viene y te dice “joder, los estáis petando” (risas). Las redes en sí ayudan a funcionar y moverte pero en realidad no reflejan la verdad, porque luego no tienes muchas veces la respuesta que podrías pensar viendo las mismas. Lo que sí es cierto es que nunca hemos vendido ningún sold out que no fuera verdad. Está claro también que no utilizamos un story para salir llorando porque ha ido mal el fin de semana.
Os pude ver en junio en acústico y me llamó la atención por el cuidado de los canciones, interpretadas de manera diferente, ¿lo preparáis de otro modo?
Carlos: Totalmente, con mucha conciencia porque son dos espectáculos diferentes. La preparación nace de un certamen que ganamos hace años cuando no contábamos con un batería y decidimos presentarnos igual, dos guitarras y una voz. Nos lo curramos tanto que ganamos y nos llevamos 4000 euros. Nace un poco de todo eso.
Lucas: Lo preparamos como tal, no es solo adaptar las canciones.
Vuestro siguiente concierto acústico será en Casa Corona el 28 de septiembre.
Lucas: Sí, además haremos un concierto largo como en tres formatos, eléctrico, acústico y acústico con efectos enchufados que le da un punto y una magia muy especial. Todo está medido y estudiado para ello, además es un concierto que está agotado.
Para terminar, en una época de consumo rápido, ¿hay idea de sacar algún single en el futuro?
Carlos: Ahora la idea es sacar un videoclip de una canción del disco “Aprendiz de leones” que será de animación. Y en julio de 2020 entraremos a grabar el nuevo álbum.